Conversatorio: Geotermia en Chile ¿En qué estamos?

26 de abril de 2023   La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, a través de su Centro de Transición Energética (CENTRA) y en conjunto con el Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) de Chile y México, organizaron este conversatorio sobre geotermia en Chile. Se discutió sobre el estado actual de la geotermia en Chile, abarcando desde los avances recientes hasta los…

Potencial de las microrredes y recursos distribuidos para apoyar la transición energética en Chile

26 de abril de 2023   La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, a través de su Centro de Transición Energética (CENTRA) y en conjunto con el Centro de Energía de la Universidad de Chile, organizaron este conversatorio sobre el potencial de las microrredes eléctricas y los recursos energéticos distribuidos para apoyar la transición energética en Chile. Los expertos discutieron los beneficios y…

Planificación territorial energética: en busca de la certeza

13 de abril de 2023 Cristián Araya, abogado del Centro para la Transición Energética (CENTRA) de la Fac. de Ingeniería y Ciencias UAI. Durante el último tiempo, en varios ámbitos se han alzado voces propugnando la importancia de una adecuada planificación territorial, con énfasis en las industrias de la energía y la infraestructura. Para algunos, la sola palabra trae duros recuerdos de ineficiente planificación centralizada,…

Modelo ESCO para generación distribuida: aporte creciente a la eficiencia energética, pero…

12 de abril de 2023   Aunque las empresas de servicios energéticos han realizado una variada gama de proyectos de eficiencia energética y de ERNC, aún falta más financiamiento bancario y otras condicio- nes para una mayor penetración de este formato de negocios. Su nombre suma apenas cuatro letras, pero durante ya una década han dejado una huella que todavía puede ser mucho más profunda….

Aumento del impuesto específico al combustible, ¿cuál sería su impacto en el uso del auto y en la reducción de emisiones?

6 de abril de 2023   El posible incremento del gravamen específico a los combustibles volvió a estar en la discusión pública, luego de que la ministra del Medio Ambiente mencionara que se está avanzando en el proyecto de impuestos verdes contenidos en el programa de gobierno. Las reacciones frente a sus dichos dejan en evidencia que se trata de una medida compleja y polémica….

La carrera de la movilidad eléctrica tras el año de su mejor desempeño

10 de marzo de 2023   «A pasos firmes», define Rodrigo Cabrera, gerente senior de Servicios de Sostenibilidad de EY, el avance que está teniendo Chile respecto a la electromovilidad. Y es que en 2022 se duplicó la venta de vehículos eléctricos y de bajas emisiones, llegando a un crecimiento de 106,2%, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). De hecho, a…

Las bondades de los techos solares

5 de marzo de 2023   Los techos solares pueden instalarse en recintos comerciales, edificios públicos y viviendas, entre otras opciones. La instalación de este tipo de sistemas permite reducir el uso de la electricidad, ya que pueden diseñarse para autoconsumo o también con el fin de inyectar los excedentes a la red. Además, permite desplazar el empleo de fósiles utilizados para la generación de…

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SANTIAGO
(56 2) 2331 1000

Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Av. Santa María 5870, Vitacura.
VIÑA DEL MAR - (56 32) 250 3500
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.
Certificados académicos