Electricidad e hidrógeno impulsan la modernización del transporte de carga

28 de julio de 2025 Dada su extensa geografía y complejas rutas, Chile enfrenta desafíos significativos en el transporte de carga. Para abordar estas complejidades y avanzar hacia un futuro más sostenible, la electrificación del sector y la implementación de tecnologías basadas en hidrógeno se perfilan como soluciones clave. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) ha destacado un crecimiento notable en la adopción de…

Cómo avanzan los proyectos BESS en el ecosistema energético nacional

18 de julio de 2025 En los últimos años, la transición energética hacia un modelo más sustentable, la creciente integración de fuentes renovables variables y la estrategia de descarbonización en curso. En ese contexto, y con el aumento de la participación de las renovables en la matriz nacional, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por su sigla en inglés) se han convertido…

¿Necesitamos realmente más inercia en el sistema eléctrico?

2 de julio de 2025 Las recientes fallas eléctricas en Chile y España han reactivado un antiguo consenso técnico: que la inercia es indispensable para la estabilidad del sistema. Desde distintos sectores se ha argumentado que la creciente penetración de energías renovables variables, como la solar y la eólica, estaría debilitando la capacidad del sistema para resistir perturbaciones, debido a una menor inercia sistémica asociada…

Hidrógeno verde: líderes del sector relevan rol estratégico de Chile en contexto geopolítico actual

25 de junio de 2025   La posición clave de Chile en el tensionado escenario global fue el eje central del conversatorio “Geopolítica del Hidrógeno: Riesgos y oportunidades en un contexto de transición energética”, donde se abordaron los posibles impactos de las guerras entre Israel e Irán; Ucrania y Rusia, que elevan el precio del gas natural, el petróleo, generando nuevas urgencias en materia de seguridad…

Temas de investigación aplicada en energía junto a CENTRA

3 de junio de 2025 El lunes 3 de junio se realizó en el Campus Peñalolén una jornada de presentación de las líneas de investigación aplicada del Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez (CENTRA), dirigida exclusivamente a estudiantes UAI de pregrado (TID), magíster y doctorado interesados en integrarse a proyectos del centro o desarrollar nuevas propuestas. Durante la actividad se presentaron las…

Competencias Digitales: La deuda formativa de la minería Chilena

30 de mayo de 2025 La formación técnica tradicional requerida en la industria minera está quedando atrás, debido a los acelerados avances tecnológicos y a la necesidad de adaptarse y responder a desafíos de distinta índole. El Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, desarrollado por la Alianza CCM-Eleva, incorporó una encuesta dirigida a colaboradores de áreas de recursos humanos, con el objetivo…

Escasez de talento en energías renovables: un freno invisible para los proyectos de Chile

30 de mayo de 2025 El desarrollo local de la energía solar, eólica, almacenamiento e hidrógeno verde hoy tiene un obstáculo: hay pocos profesionales especializados en esta materia y la oferta formativa es incipiente. El incremento en la demanda del desarrollo de energías renovables y la adopción de nuevas tecnologías en el país ha develado la escasez de profesionales especializados en esta materia. Esta realidad…

Con carga estable: expertos descartan que el sodio desplace al litio en el corto y mediano plazo

16 de mayo de 2025 Si bien las baterías de sodio ganan terreno por su menor costo y mayor abundancia, especialistas aseguran que el litio mantiene ventajas clave en aplicaciones esenciales. En exclusiva con InfoMINERÍA, coinciden en que su protagonismo no corre riesgo por el momento. El anuncio de baterías de sodio por parte de fabricantes como CATL, el mayor productor de baterías del mundo,…

El impacto de la ‘guerra comercial’ en el desarrollo de la industria local de litio

29 de abril de 2025 Mientras Estados Unidos analiza establecer nuevos aranceles a la importación de minerales críticos, los expertos coinciden en que la minería chilena debe seguir apostando por el litio, con inversiones de largo plazo y poniendo foco en los mercados asiáticos. La llamada “guerra comercial” desatada tras la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones arancelarias a las importaciones y, más recientemente,…

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SANTIAGO
(56 2) 2331 1000

Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Av. Santa María 5870, Vitacura.
VIÑA DEL MAR - (56 32) 250 3500
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.
Certificados académicos