Día Mundial de la Eficiencia Energética, un repaso a nuestra Ley

7 de marzo de 2024   Por Luis Gutiérrez, académico e investigador Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y SERC Chile. Cada 5 de marzo celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, instancia para reflexionar sobre el uso racional y eficiente de la energía, y la necesaria transición hacia sistemas energéticos con alta participación de energías renovables,…

Director CENTRA, Daniel Olivares, en Energía Infinita 13C: Evsy

16 de enero de 2024   Dentro de los desafíos de vivir en la ciudad se encuentra el qué tan rápido adoptamos las nuevas tecnologías. Los autos eléctricos son una realidad, pero su implementación está llena de desafíos para su total masificación. En un nuevo capítulo de “Energía Infinita”, la actriz Leonor Varela nos presentó Evsy, una aplicación que tiene un mapa con todos los puntos de carga para…

Centro de Transición Energética de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI buscan hacer que la transición energética sea lo más colaborativa posible

15 de enero de 2024   La colaboración entre academia e industria es fundamental para un futuro energético más prometedor las universidades son un pilar clave al proporcionar un capital humano avanzado e impulsar con sus investigaciones el desarrollo de tecnologías promoviendo así procesos más sostenibles y eficientes. En un nuevo capítulo de “Energía Infinita”, la actriz Leonor Varela nos mostró cómo el Centro de Transición Energética de…

Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Participa en la Creación del Centro Nacional de Soluciones Energéticas Descentralizadas Avanzadas (SEDA)

7 de enero de 2024   La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), mediante su Centro de Transición Energética (CENTRA), ha desempeñado un rol esencial en la creación y desarrollo del innovador Centro Nacional de Soluciones Energéticas Descentralizadas Avanzadas (SEDA). Esta iniciativa es un componente clave de la Agenda de Energía 2022-2026 del Ministerio de Energía de Chile, cuyo objetivo es transformar el sector energético en un…

Puntos de carga: el desafío nacional para aumentar la electromovilidad en 2024

3 de enero de 2024   Si bien Chile está lejos de tener la infraestructura de algunos países de Europa, en Latinoamérica es uno de los más avanzados. La tecnología y una normativa adecuada están ayudando al crecimiento de esta tendencia, que aún está muy concentrada en Santiago. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), se vendieron 354 vehículos 100% eléctricos, de…

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SANTIAGO
(56 2) 2331 1000

Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Av. Santa María 5870, Vitacura.
VIÑA DEL MAR - (56 32) 250 3500
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.
Certificados académicos