Académica CENTRA UAI impartirá curso en U. De Stanford
21 de diciembre de 2023 Tras ganar la beca “Edward Laroque Tinker Visiting Professor”, la doctora en Ciencias de la Ingeniería y profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (FIC), Javiera Barrera, será profesora visitante en la Universidad de Stanford durante un trimestre el 2024 y, durante su visita, impartirá un curso sobre su trabajo e investigación. El doctor en Ciencias…
Confiabilidad en redes de distribución: Tensiones entre industria eléctrica y forestal
20 de diciembre de 2023 Disfruta de la grabación completa del seminario «Confiabilidad en redes de distribución: Tensiones entre industria eléctrica y forestal», un evento clave organizado por CENTRA UAI y FENACOPEL. Celebrado el 19 de diciembre de 2023, este seminario se centró en la interacción entre las industrias eléctrica y forestal, abordando temas como la prevención de incendios, responsabilidades legales y de seguridad…
Reducción de precios emerge como el principal reto en electromovilidad
18 de diciembre de 2023 Una de las metas más ambiciosas de la Estrategia Nacional de Electromovilidad apunta a que el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sea cero emisiones hacia 2035 y, aunque ya hay avances, los expertos advierten que la masificación dependerá del desarrollo de las marcas y los incentivos del Gobierno. Hace poco más de dos años, el…
Entrevista a Shahriyar Nasirov: Los desafíos de la transición de la matriz energética chilena.
13 de diciembre de 2023 Entrevista a Shahriyar Nasirov, académico e investigador del Centro de Transición Energética de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI. Escuchar entrevista en: Litoral Press
El sostenido y auspicioso crecimiento de la energía solar en Chile
13 de diciembre de 2023 La reducción de costos y mejoras en eficiencia han permitido hacer de la energía solar una fuente confiable para la sustentabilidad energética global. En 2016, el político y ambientalista estadounidense Al Gore sostuvo que la historia del mercado solar de nuestro país lo emocionaba. Así lo recuerda Felipe Larraín, académico e investigador del Centro de Transición Energética de Ingeniería…
GPM y Centra UAI realizaron seminario para abordar los desafíos del almacenamiento
5 de diciembre de 2023 Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el almacenamiento y su eventual impacto en el sistema eléctrico, el Gremio de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM-AG), y el Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), llevarOn a cabo el seminario “Descifrando los Desafíos del Almacenamiento para el Futuro…
Futuro de la Distribución Eléctrica
5 de diciembre de 2023 La distribución eléctrica desempeña un papel crucial en la transición energética hacia un sistema más sostenible y basado en las energías renovables. Las redes de distribución son las encargadas de llevar la energía eléctrica desde las plantas generadoras hasta los consumidores finales. Y, en el contexto de la transición, dicha infraestructura debe adaptarse a los nuevos desafíos que plantea…
Desafíos y posibles soluciones con una penetración ultraprofunda de las energías renovables y los recursos energéticos distribuidos
7 de noviembre de 2023 El Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene el agrado de invitarle a la charla del profesor Pierluigi Mancarella, titulada Challenges and potential solutions with ultra-deep penetration of renewables and distributed energy resources: Experiences from the Australian “real-world lab” , a realizarse en el auditorio Alejandro Jadresic del Campus…
Entrevista a Raul O’Ryan: COP28
6 de noviembre de 2023 Escuchar entrevista en: Litoral Press
Distribución eléctrica y su regulación: claves para la electromovilidad y generación distribuida
18 de octubre de 2023 “NO PODEMOS ABORDAR LA REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN SIN ENTENDER QUE ES UNA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO” Estudios recientes en Chile muestran que alrededor de 6 GW proyectos de generación tipo netbilling, sin almacenamiento, podrían integrarse en las redes de distribución, lo que equivale al 50% de la demanda máxima del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Por otro lado, el año pasado se…