CAMINO A LA ELECTROMOVILIDAD: Ventas de vehículos eléctricos rompen los récords en 2024
CAMINO A LA ELECTROMOVILIDAD: Ventas de vehículos eléctricos rompen los récords en 2024
30 de enero de 2025 El año pasado terminó con casi 20.000 nuevas unidades inscritas, duplicándose todas las categorías respecto de 2023. Con cifras históricas cerró 2024 en materia de ventas de vehículos de nuevas energías (antes denominados de cero y bajas emisiones), al totalizar 19.101 unidades inscritas, lo que significa un alza de 104,6% respecto de 2023. “2024 fue el mejor año en…
Asume nuevo Director del Centro de Transición Energética UAI
28 de enero de 2025 Rodrigo Barraza, Ph.D. en Ingeniería Mecánica, asume como Director del Centro de Transición Energética (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. CENTRA realiza y transfiere investigación interdisciplinaria, que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y…
Los pasos de Chile en su compromiso con la reducción de emisiones de CO2
28 de enero de 2025 Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO₂, una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que busca generar conciencia sobre los efectos y consecuencias del calentamiento global. «Esta conmemoración nos invita a reflexionar tanto de los avances como de los desafíos pendientes para alcanzar las metas establecidas en cada…
Académico UAI propone crear ventanas inteligentes con nanotecnología para mitigar el cambio climático
2 de enero de 2025 Francisco Ramírez conversó con Divergentes sobre su propuesta que emplea dióxido de vanadio en escalas nanométricas para crear ventanas que repelen el calor en verano, pero lo aíslan en invierno. La emergencia global del cambio climático tiene al mundo científico de cabeza buscando soluciones sustentables para mitigar el aumento de las temperaturas y los efectos que podría tener sobre la…
Entrevista a Francisco Ramírez, investigador y profesor en CENTRA de la UAI.
2 de enero de 2025 Ver entrevista en LitoralPress
Investigan materiales inteligentes para la eficiencia energética – Entrevista Francisco Ramírez
2 de enero de 2025 Columna de Leopoldo Soto físico e investigador de la CCHEN. Temas: -Investigan materiales inteligentes para la eficiencia energética. Habla: Francisco Ramírez Cuevas Dr Ingeniería Mecánica en CENTRA UAI. Ver entrevista en LitoralPress
Crean «antenas termocrómicas» para materiales inteligentes que hacen más eficiente el consumo de energía
2 de enero de 2025 Estos materiales inteligentes permiten regular el proceso de enfriamiento radiativo en respuesta a los cambios de temperatura que ocurren entre el día y la noche, o entre el invierno y el verano. El estudio utiliza diminutos cristales, denominados «antenas termocrómicas», capaces de ajustar su emisividad térmica según la temperatura ambiente. Estos cristales pueden incorporarse en pinturas, tejados, ropa, y otros…
Cómo avanza el mercado de buses y camiones eléctricos en el país
10 de diciembre de 2024 EI cambio climático ha dejado en evidencia la tarea urgente de disminuir las emisiones de gases de efecto invernodero (GED). En Chile, el sector de transportes es responsable de un 23% de estas emisiones del país, según cifras de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y para hacer frente a esta situación ya han surgido iniciativas para reemplazar paulatinamente…
Tecnología elastocalórica promete revolucionar los sistemas de calefacción y refrigeración actuales
3 de diciembre de 2024 En su informe «Las 10 tecnologías emergentes más importante de 2024», el Foro Económico Mundial (FEM) destacó que la tecnología elastocalórica es un campo que avanza con rapidez, y detalló que «las bombas de calor que utilizan materiales elastocalóricos, como el níquel y el titanio, están demostrando ser más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración»….
Por revisión del Decreto Supremo 13: Termoeléctricas en Alerta
28 de noviembre de 2024. Haciendo un símil con aquellas personas tildadas como indeseables, al carbón se le considera hoy un combustible “non grato” por la alta carga contaminante que genera su combustión. De ahí que exista una política de Estado, con una hoja de ruta definida, para eliminar su participación en la matriz eléctrica nacional antes de 2040. De hecho, el plan de descarbonización…