GPM y Centra UAI realizaron seminario para abordar los desafíos del almacenamiento
GPM y Centra UAI realizaron seminario para abordar los desafíos del almacenamiento
5 de diciembre de 2023 Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el almacenamiento y su eventual impacto en el sistema eléctrico, el Gremio de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM-AG), y el Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), llevarOn a cabo el seminario “Descifrando los Desafíos del Almacenamiento para el Futuro…
Futuro de la Distribución Eléctrica
5 de diciembre de 2023 La distribución eléctrica desempeña un papel crucial en la transición energética hacia un sistema más sostenible y basado en las energías renovables. Las redes de distribución son las encargadas de llevar la energía eléctrica desde las plantas generadoras hasta los consumidores finales. Y, en el contexto de la transición, dicha infraestructura debe adaptarse a los nuevos desafíos que plantea…
Desafíos y posibles soluciones con una penetración ultraprofunda de las energías renovables y los recursos energéticos distribuidos
7 de noviembre de 2023 El Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene el agrado de invitarle a la charla del profesor Pierluigi Mancarella, titulada Challenges and potential solutions with ultra-deep penetration of renewables and distributed energy resources: Experiences from the Australian “real-world lab” , a realizarse en el auditorio Alejandro Jadresic del Campus…
Entrevista a Raul O’Ryan: COP28
6 de noviembre de 2023 Escuchar entrevista en: Litoral Press
Distribución eléctrica y su regulación: claves para la electromovilidad y generación distribuida
18 de octubre de 2023 “NO PODEMOS ABORDAR LA REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN SIN ENTENDER QUE ES UNA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO” Estudios recientes en Chile muestran que alrededor de 6 GW proyectos de generación tipo netbilling, sin almacenamiento, podrían integrarse en las redes de distribución, lo que equivale al 50% de la demanda máxima del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Por otro lado, el año pasado se…
Seminario gratuito sobre distribución eléctrica integrada a la electromovilidad
6 de octubre de 2023 El centro de Transición Energética de la facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez (CENTRA UAI) y la Asociación de Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) realizarán un seminario gratuito sobre «El rol de la distribución eléctrica y su regulación en la integración de la electromovilidad, la generación distribuida y la electrificación de la demanda energética…
Centra UAI y Cigre desarrollan primer seminario enfocado en el usuario energético
27 de septiembre de 2023 El novedoso encuentro incluye debates sobre la crisis energética global, la seguridad, la neutralidad de carbono y el cambio climático. En un evento que busca abordar los desafíos relacionados con el usuario energético, el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes redes Eléctricas (Cigre Chile) y el Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la…
Especial Smart City
11 de septiembre de 2023 Los expertos coinciden en que 5G tiene un gran impacto en las ciu- dades Inteligentes, al revolucionar su diseño y gestión. Esta tendencia ofrece una gran variedad de capacidades, como ancho de banda ultra alto, baja latencia y velocidad en la transmisión de datos que contribuyen a urbes con este tipo de características. «5G permi te velocidades de transmisión…
«Está en nosotros aprovechar las oportunidades de la transición energética»
29 de agosto de 2023 El referente del Center for Energy Transition (Chile), Carlos Silva, abrió el streaming, “Vaca Muerta, nexo para la Integración Energética” organizado por Mejor Energía. Consideró que el gas y las energías renovables son dos fuentes prioritarias de abastecimiento que permitirían complementar la demanda y la oferta a los dos lados de la Cordillera de los Andes. “Tenemos sistemas que se han desarrollado de forma bastante distinta. Por ejemplo,…
Generación Distribuida en Chile para la descarbonización global
25 de agosto de 2023 Los sistemas distribuidos tienen el potencial de entregar mayor confiabilidad y resiliencia al suministro energético de los usuarios finales, reducir buena parte del impacto ambiental de la infraestructura energética, reducir pérdidas de transporte al abastecer la demanda de forma local, y aportar modularidad al desarrollo de la infraestructura. Desde el punto de vista del autoconsumo, también existe evidencia de…