¿Necesitamos realmente más inercia en el sistema eléctrico?
¿Necesitamos realmente más inercia en el sistema eléctrico?
2 de julio de 2025 Las recientes fallas eléctricas en Chile y España han reactivado un antiguo consenso técnico: que la inercia es indispensable para la estabilidad del sistema. Desde distintos sectores se ha argumentado que la creciente penetración de energías renovables variables, como la solar y la eólica, estaría debilitando la capacidad del sistema para resistir perturbaciones, debido a una menor inercia sistémica asociada…
Hidrógeno verde: líderes del sector relevan rol estratégico de Chile en contexto geopolítico actual
25 de junio de 2025 La posición clave de Chile en el tensionado escenario global fue el eje central del conversatorio “Geopolítica del Hidrógeno: Riesgos y oportunidades en un contexto de transición energética”, donde se abordaron los posibles impactos de las guerras entre Israel e Irán; Ucrania y Rusia, que elevan el precio del gas natural, el petróleo, generando nuevas urgencias en materia de seguridad…
Del solsticio a la acción: energía solar para descarbonizar Chile
23 de junio de 2025 Cada 21 de junio, mientras el hemisferio sur vive su noche más larga, celebramos el Día del Sol para recordar que la mayor fuente de energía del planeta no descansa ni siquiera en pleno solsticio de invierno. En Chile ese recordatorio llega con datos contundentes: al cierre de febrero de 2025 la potencia solar instalada alcanzó 11 GW, equivalente…
Temas de investigación aplicada en energía junto a CENTRA
3 de junio de 2025 El lunes 3 de junio se realizó en el Campus Peñalolén una jornada de presentación de las líneas de investigación aplicada del Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez (CENTRA), dirigida exclusivamente a estudiantes UAI de pregrado (TID), magíster y doctorado interesados en integrarse a proyectos del centro o desarrollar nuevas propuestas. Durante la actividad se presentaron las…
Competencias Digitales: La deuda formativa de la minería Chilena
30 de mayo de 2025 La formación técnica tradicional requerida en la industria minera está quedando atrás, debido a los acelerados avances tecnológicos y a la necesidad de adaptarse y responder a desafíos de distinta índole. El Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, desarrollado por la Alianza CCM-Eleva, incorporó una encuesta dirigida a colaboradores de áreas de recursos humanos, con el objetivo…
Escasez de talento en energías renovables: un freno invisible para los proyectos de Chile
30 de mayo de 2025 El desarrollo local de la energía solar, eólica, almacenamiento e hidrógeno verde hoy tiene un obstáculo: hay pocos profesionales especializados en esta materia y la oferta formativa es incipiente. El incremento en la demanda del desarrollo de energías renovables y la adopción de nuevas tecnologías en el país ha develado la escasez de profesionales especializados en esta materia. Esta realidad…
Con carga estable: expertos descartan que el sodio desplace al litio en el corto y mediano plazo
16 de mayo de 2025 Si bien las baterías de sodio ganan terreno por su menor costo y mayor abundancia, especialistas aseguran que el litio mantiene ventajas clave en aplicaciones esenciales. En exclusiva con InfoMINERÍA, coinciden en que su protagonismo no corre riesgo por el momento. El anuncio de baterías de sodio por parte de fabricantes como CATL, el mayor productor de baterías del mundo,…
El impacto de la ‘guerra comercial’ en el desarrollo de la industria local de litio
29 de abril de 2025 Mientras Estados Unidos analiza establecer nuevos aranceles a la importación de minerales críticos, los expertos coinciden en que la minería chilena debe seguir apostando por el litio, con inversiones de largo plazo y poniendo foco en los mercados asiáticos. La llamada “guerra comercial” desatada tras la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones arancelarias a las importaciones y, más recientemente,…
La UAI y CENTRA registran una nueva patente que extiende la vida útil de paneles solares defectuosos.
En el marco de la Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) anunció la presentación de su patente número 24, un avance que refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías sostenibles de alto impacto. La solicitud de patente, cuyo inventor principal es el académico Felipe Larraín Benavides de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, corresponde a un método y sistema automatizado para la recuperación…
Resiliencia Energética: Pilar fundamental para garantizar un suministro eléctrico confiable y continuo.
28 de abril de 2025 El apagón del sistema eléctrico (25 de febrero de 2025) afectó a gran parte del país, con lo cual ha destacado la importancia de fortalecer la seguridad y resiliencia de nuestro sistema eléctrico. De acuerdo con cifras oficiales, más del 98% de la población y cerca de 19 millones de personas quedaron sin suministro eléctrico, esto de acuerdo con el…