Los puntos que deben trabajar las ERNC, el otro actor clave
Aun cuando Chile cuenta con un territorio privilegiado al hablar de generación de energía renovable, lo cierto es que para conseguir una matriz 100% verde es necesario avanzar en flexibilidad y almacenamiento, entre otros temas.
La radiación solar en el desierto de Atacama y los fuertes vientos que se perciben a lo largo de todo el país convienen a Chile en un pais privilegiado a la hora de generar energía solar y eólica, a las que se suma la hidroeléctrica. En suma Chile goza de gran capacidad de generación de ERNC.
En efecto, 2022 fue un año récord para las ERNC pues alcanzaron 30% de participación en la generación de energía eléctrica, lo que significa 6 puntos porcentuales respecto de 2021.
Su capacidad instalada, en tanto, alcanzó los 13.781 MW, que equivale al 41,3% de la capacidad instalada del país.
Y aun cuando este crecimiento es clave para avanzar hacia una matriz energética verde, lo cierto es que todavía quedan algunos obstáculos que salvar.
En efecto, Ana Lia Rojas directora ejecutiva de Acera advierte que la rápida introducción de las ERNC ha hecho evidente que «la estructura de mercado actual no es la adecuada para un sistema de alta penetración de renovables y, por lo tanto, hay que comenzar a estudiar cuales serian las modificaciones más pertinentes. Adicionalmente, para lograr un despliegue adecuado de las centrales renovables, es muy importante que avancemos en el ordenamiento y planificación del territorio».
Tras recordar que los proyectos de generación de electricidad en base a fuentes renovables variables se instalan en lugares alejados de los centros de consumo, Rojas precisa que se requiere flexibilidad en el sistema dado que los bloques de energía se transportan sólo durante unas horas del día debido a la dependencia del sol o viento por lo que el nivel de uso de las líneas dependerá del periodo del día en que se encuentra, existiendo condiciones donde una linea se justificará sólo por su aporte en algunas horas del año, dada la operación de los sistemas eléctrico modernos, con alta
penetración de energías variables.
«Por lo demás, el suministro presentará ahora comportamientos más complejos de predecir, junto con otros que, si bien esperables como la salida del sol o el anochecer, resultarán difíciles de ser gestionados por un sistema inflexible, no diseñado para hacerse cargo de dicha condición de operación», sentencia.
Otros desafíos que trae la alta penetración de las ERNC variables es el desequilibrio existente entre los tiempos constructivos y riesgos de construcción de la generación renovable en comparación a las lineas de transmisión.
«La característica de inversión lineal de estas ultimas, y la necesidad de construir sobre largas extensiones de territorio con distintas realidades, riesgos y grupos humanos, para conectar a la demanda, se traducen tempos extensos de construcción, que en muchos casos sobrepasan los tiempos del planificador. Por ejemplo, una linea de transmisión del tipo corredor tarda entre cinco y siete años hasta su puesta en servicio. Por su parte, una planta fotovoltaica puede tardar entre doce y veinticuatro meses, permisos incluidos, explicado principalmente por su carácter modular y su menor intervención en el medio donde el proyecto es instalado».
A ello se suma el plan de manejo para los vertimientos que corresponden a recortes de energía renovable, limpia y barata que no se pueden integrar sistema por distintas razones asociadas a la transmisión, congestiones y a la falta de flexibilidad del parque eléctrico nacional.
El almacenamiento será clave acelerar la diversificación energética desde un punto de vista de calidad y seguridad
VISIONES
Para Daniel Olivares, director del Centro de Transición Energética CENTRA de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), para continuar el desarrollo masivo de las ERNC en Chile se debe avanzar es dos lineas: redes y almacenamiento.
El primero está asociado a la necesidad de transportar la generación renovable desde los lugares en que es abundante y económica hacia los principales centros de consumo del país. Por otra parte, añade, el desarrollo masivo de ERNC también conlleva la necesidad de contar con flexibilidad operacional para compensar la variabilidad de dicha generación. Si bien dicha flexibilidad operacional puede ser provista por unidades de generación térmica -por ejemplo, generación a gas- para cumplir el objetivo de largo plazo de cero emisiones y no perpetuar el uso de combustibles fósiles, se debe recurrir a distintas fuentes de almacenamiento, tanto de corto plazo (horas) como de largo plazo (meses/estaciones) tales como baterías electroquímicas y embalses hidroeléctricos.
«Como alternativa o complemento al almacenamiento, la posibilidad de exportar nuestro potencial renovable, ya sea a partir de una interconexión electrica con paises vecinos, o la producción y exportación de grandes volúmenes de hidrógeno verde y combustibles derivados, podría potenciar el desarrollo de ERNC a niveles mucho mayores a los requeridos para satisfacer nuestra demanda interna, y aprovechar la flexibilidad inherente en las interconexiones regionales y la producción y almacenamiento de combustibles verdes», agrega.
Complementa desde EY Rodrigo Cabrera, gerente senior de Servicios de Sostenibilidad, al señalar que la disminución de la intermitencia en la generación y evitar el vertimiento de energia son «acciones fundamentales para posicionar a las energias renovables como actores relevantes en la transición energética del país»
«Aqui el almacenamiento tomará un rol fundamental para acelerar la diversificación
energética desde un punto de vista de calidad y seguridad. En la misma linea, es urgente ofrecer nuevos y eficientes enfoques regulatorios para la concesión de permisos, conexión y gestión de lujos de energia», asevera.
Así, el principal desafío -agrega- es «mejorar nuestra habilidad para adaptamos a las condiciones de variabilidad e incertidumbre en generación y demanda, resguardando la confiabilidad y los costos. Existe un cierto nivel de consenso en que, dadas las características de nuestra matriz en transición, hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rápido desarrollo del almacenamiento de energía de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmisión. Lo anterior, sin dejar de lado la revisión de la operación del mercado spot de energía, la profundización de los servicios complementarios, entre otros elementos que ya están siendo estudiados»
Desde Empresas Eléctricas, en tanto, señalan que a pesar del avance notable que ha tenido el desarrollo de tecnologias renovables en los últimos años, aun existe trabajo por hacer para que estas puedan tener una mayor penetración a nivel de generación distribuida es decir, a pequeña.
«Estamos convencidos de que la generación distribuida representa una medida clave para colaborar con la reducción de gases de efecto invernadero. Generar energía cerca de los puntos de consumo, cerca de cada hogar o incluso en cada hogar, significa, por una parte reducción de las emisiones totales, pero, por la otra, un mucho menor esfuerzo en la construcción de nueva infraestructura de gran escala».
En este sentido, la mayor cantidad de recursos distribuidos en la red, tales como autos eléctricos, generación distribuida y almacenamiento, supone un cambio paradigmático respecto de cual es la función de la empresa distribuidora, que ya no se solo llevar energía de un punto a otro, sino que convertirse en una suerte de coordinador que administre muchos servicios distintos en favor de una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
EN TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA: CAMBIOS NORMATIVOS Y MÁS INFRAESTRUCTURA, DESAFÍOS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Chile tiene 27 años para ser carbono neutral, pero alcanzar esta meta requiere tener una matriz energética renovable. Sin embargo, el análisis de los expertos advierte la urgencia de modernizar la legislación y las líneas de transmisión para cumplir con el propósito de ser «más verdes».
La energia es considerada por todos los paises un sector estratégico. De hecho, y aunque se ha tratado de desacoplar este vinculo, lo cierto es que hasta ahora existe una relación directa entre mayor nivel desarrollo y mayor uso de energia.
Pero la necesidad de mitigar el cambio climático y el compromiso de descarbonizar la matriz energética obliga a pensar en un nuevo modelo, que permita generar, transmitir y distribuir las energias renovables a todo el pais.
Pablo Monsalve, consultor senior de Servicios de Sostenibilidad de EY con la Ley Marco de Cambio Cimático se formal la meta de 2050, donde «los segmentos transmisión y distribución juegan un rol fundamental, ya que serán los encargados de transportar la energia eléctrica 100% generada en las centrales renovables, que para esa fecha deberán ser capaces de satisfacer la demanda y de reemplazar la oferta de generación posterior al cierre de la totalidad de las termoeléctricas a carbón a 2030»
Desde el Centro de Transición Energetica CENTRA de la Facultad de Ingenieria y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibanez UAI, su director, Daniel Olivares datalla que «las fuentes de generación renovable se encuentran en forma abundante en zonas alejadas de los principales centros de consumo del pais, como en el desierto de Atacama y la Región de Magallanes, lo que implica que su aprovechamiento requiere del desarrollo de nueva infraestructura de transmisión para transportar la generación de costo a los consumidores».
Asimismo, estudios realizados en Chile -precisa- han identificado que una fracción significativa de la generación renovable podría provenir de proyectos a pequeña escala cercanos a los centros de consumo.
Dichos proyectos si bien tienen pérdidas de eficiencia por un menor nivel de radiación y pérdida de economias de escala en su instalación, tienen la ventaja de reducir los requerimientos de nueva transmisión, sin embargo, su desarrollo eficiente y seguro depende de un cambio en el rol de las redes de distribución, desde redes pasivas y unidireccionales, hacia una plataforma de transacciones de energia bidireccionales y con necesidades de coordinación.
«Luego, ya sea transmisión o distribución, no cabe duda que la transición energética debe ser acompañada por un desarrollo significativo de redes de transporte de electricidad».
REFORMAS
En este escenario, los expertos coinciden en que se requieren cambios importantes en la normativa nacional para avanzar hacia la carbono neutralidad.
Desde Empresas Electrica -gremio que agrupa a las principales compañias de distribución de electricidad de Chile- afirman que «la distribución electrica juega un rol clave. Debemos preparar redes de distribución para habilitar la transición energética, para permitir la creciente electrificación de los consumos, el desarrollo masivo de recursos distribuidos, un mejor servicio centrado 100% en el cliente, y a la vez aumentar la resiliencia de la red frente a eventos climatices extremos cada vez más frecuentes»
Para logrario, a nivel de distribución eléctrica, es necesario -comentan- «avanzar en una reforma profunda al sector de distribución, que modernice una regulación que tiene casi 40 años, que no refleja adecuadamente la realidad del red actual se hace cargo de preparar a las redes de transición energética, de modo que esta sea percibida por las familias chilenas»
«Este es un desafio que resolver como país, que está pendiente hace mucho tiempo, y que esperamos que sea abordado durante 2023. Se requiere una actualización profunda del actual marco regulatorio de la distribución, que entregue los incentivos adecuados para que se efectúen las inversiones en redes y tecnologías que permitan una operación cada día robusta y moderna de las redes, que otorguen flexibilidad para que estas puedan adaptarse a una configuración cada vez más compleja, y que permitan una mejora continua de la calidad de servicio que reciben los clientes», señalan.
En materia de transmisión, en tanto, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, dice que «la transmisión electrica es la principal condicion habilitante para lograr el sueño de una matriz renovable. Bajo cualquier escenario previsible para el futuro, necesitamos una red de transmisión más segura resiliente y confiable, independiente de la introducción de almacenamiento u otro tipo de desarrollos tecnológicos».
De ahí que detalle que para avanzar con mayor celeridad y seguridad en el desarrollo de una red de transmisión adecuada, «las instituciones deben otorgar cemeza y confianza a la inversión, lo cual se concreat en procesos regulatorios transparentes, a tiempo y con reglas claras. En esto, hemos visto una mejora importante durante el último tiempo por lo que valoramos positivamente los avances y esperamos que se siga trabajando en esa misma linea».
«Es posible tambien como tiene contemplado el Ministerio de Energia, implementar algunas mejoras legislativas menores, pero que permiten acelerar procesos de desarrollo de la infraestructura. Esperamos que este proyecto se concrete durante este año 2023»
Tambien se requiere mejorar la forma en que -expresa- «se otorgan los permisos que se requieren para el desarrollo de proyectos, darles celeridad y urgencia, especialmente a aquellos que se encuentran fuera del SEIA»
Asimismo advierte la necesidad de mejorar «la planificación desde un punto de vista sustantivo, metodológico, institucional y procedimental para que la transmisión cuente finalmente con las holguras necesarias para dar cabida al crecimiento del sistema y que este ocurra de manera armónica y ordenada», además de dar mayor seguridad a las instalaciones del sistema de transmisión, única infraestructura que tiene un impacto sistémico a nivel nacional.
«Debemos protegerla de atentados, robos de cables, acero y otros, que han ido en incremento; e invasiones a las franjas de seguridad, que pueden tener consecuencias importantes para la vida y seguridad de las personas. En ese contexto, es urgente incluir a la transmision como infraestructura critica en el proyecto de ley que se discute actualmente en el Congreso», sentencia Javier Tapia.
DESAFIOS
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera, afirma que «para lograr con éxito una transición de la matriz productiva de los paises hacia economias cero emisiones, los esfuerzos y las señales deberán ir alineadas no solo hacia la descarbonización, sino que tambien en la búsqueda de la mejora del servicio prestado, de la confianza de la industria hacia la ciudadania, de la coordinación entre los órganos del Estado, sin descuidar en ningún momento la tarifa que pagarán los clientes no solo al final de la transición, sino que en el camino hacia ella.
Mientras que el director del CENTRA considera que Chile debe resolver desafíos regulatorios en corto plazo, asociados al «desarrolloo eficiente y oportuno de la transmisión y la recuperación de señales económicas para la localización eficiente de inversiones de generación ERNC, la reforma a la distribución para convertirla en una plataforma bidireccional de transacciones financieras y de energia a nivel local, y una reforma al mercado mayorista de energia que permita reflejar en los precios del mercado crecientes «pagos laterales» asociados a los costos fijos de operación de plantas termicas, y con esto entregar señales económicas para la integración de sistemas de almacenamiento que permitan reducir dichos costos».
En el largo plazo, en tanto, el pais debe enfrentar el gran desafio de desarrollar una industria exportadora de hidrógeno verde competitiva, consistente con las estrategias de desarrollo de las regiones involucradas.
Rodrigo Cabrera, gerente senior de Servicios de Sostenibilidad de EY, a su vez, añade que el principal desafio es ser capaces de mejorar la habilidad para adaptarse a las condiciones de variabilidad e incertidumbre en generación y demanda, resguardando la confiabilidad y los costos, lo que -asegura- «no es una tarea sencilla. Sin embargo, existe un certo nivel de consenso en que, dadas las caracteristicas de nuestra matriz en transición, hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rapido desarrollo del almacenamiento de energia, de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmision».
Fuente: El Mercurio