29 de Abril de 2025

Esta mañana, el Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez presentó el policy brief “Rutas regulatorias y políticas para implementar Plantas Virtuales de Energía (VPP) en Chile”, en un seminario que reunió a autoridades, académicos y representantes del sector eléctrico en la Sala Entel de la sede Errázuriz de la UAI.

La actividad fue encabezada por el académico CENTRA y director de la carrera de Ingeniería Civil en Energía UAI, Daniel Olivares, quien explicó que las VPP —plataformas que coordinan recursos energéticos distribuidos como paneles solares, baterías o vehículos eléctricos— ofrecen una solución innovadora para enfrentar los desafíos de flexibilidad, resiliencia y participación ciudadana en la transición energética. “Estamos frente a una tecnología que puede transformar la relación de los usuarios con el sistema eléctrico y abrir mercados hoy cerrados a los hogares”, señaló Olivares.

Durante la presentación, se enfatizó que Chile cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de VPP: alta penetración de energías renovables, proyecciones de fuerte crecimiento de electromovilidad y generación distribuida, y un ecosistema de innovación energética consolidado. Sin embargo, el informe también identifica barreras clave, como la ausencia de la figura del agregador en la regulación, el monopolio minorista, la baja digitalización de redes y la falta de interoperabilidad tecnológica.

Como respuesta, el policy brief propone una hoja de ruta con cinco líneas de acción prioritarias: implementación de sandboxes regulatorios, relanzamiento del despliegue de medidores inteligentes con apoyo ciudadano, desarrollo de estándares de interoperabilidad, apertura progresiva de los mercados eléctricos a VPP y modelos comunitarios de energía.

El seminario incluyó un panel de discusión moderado por la académica CENTRA Javiera Barrera, con la participación de destacados representantes del sector: Andrés Vicent (Empresas Eléctricas AG), Julio Maturana (Ministerio de Energía), Félix Canales (CNE), Darío Morales (ACESOL) y Luis Gutiérrez (CENTRA UAI). El debate abordó los principales desafíos de regulación, comunicación ciudadana e inversión tecnológica para la adopción de estas soluciones.

“El interés y compromiso de todos los actores convocados hoy es una muestra clara de que las VPP no solo son una promesa tecnológica, sino una necesidad para la modernización de nuestro sistema eléctrico”, indicó Rodrigo Barraza, director de CENTRA.

El policy brief ya está disponible públicamente en el siguiente link: Ver policy brief.