Resiliencia Energética: Pilar fundamental para garantizar un suministro eléctrico confiable y continuo.

Resiliencia Energética: Pilar fundamental para garantizar un suministro eléctrico confiable y continuo.

28 de abril de 2025 El apagón del sistema eléctrico (25 de febrero de 2025) afectó a gran parte del país, con lo cual ha destacado la importancia de fortalecer la seguridad y resiliencia de nuestro sistema eléctrico. De acuerdo con cifras oficiales, más del 98% de la población y cerca de 19 millones de personas quedaron sin suministro eléctrico, esto de acuerdo con el…

Seminario: Plantas Virtuales de Energía en Chile – Rutas para un futuro sostenible

29 de Abril de 2025 Esta mañana, el Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez presentó el policy brief “Rutas regulatorias y políticas para implementar Plantas Virtuales de Energía (VPP) en Chile”, en un seminario que reunió a autoridades, académicos y representantes del sector eléctrico en la Sala Entel de la sede Errázuriz de la UAI. La actividad fue encabezada por el…

La urgencia de satisfacer una demanda imparable

3 de abril de 2025 El aumento de demanda de energía y su costo ha crecido cerca de 20% en los últimos diez años y ese hecho es relevante en un mercado como la minería. Los próximos años, necesariamente, serán de fuerte introducción de nuevas fuentes de energía, basadas en la eficiencia energética como principio básico. Sobre este presente y el futuro, conversamos con representantes…

Seguridad energética: ¿Cómo se prepara Chile para los apagones?

24 de marzo de 2025   En relación con el masivo apagón que dejó el martes 25 de febrero al 95% de la población sin suministro eléctrico por varias horas, Rodrigo Barraza, experto en sistemas de microredes y gestión de energía, habló sobre las causas y posibles soluciones a un fenómeno de tal magnitud. Ver entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=FHqX0YyI_hI   Gentileza MegaMedia

Asume nuevo Director del Centro de Transición Energética UAI

28 de enero de 2025   Rodrigo Barraza, Ph.D. en Ingeniería Mecánica, asume como Director del Centro de Transición Energética (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. CENTRA realiza y transfiere investigación interdisciplinaria, que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y…

Tecnología elastocalórica promete revolucionar los sistemas de calefacción y refrigeración actuales

3 de diciembre de 2024   En su informe «Las 10 tecnologías emergentes más importante de 2024», el Foro Económico Mundial (FEM) destacó que la tecnología elastocalórica es un campo que avanza con rapidez, y detalló que «las bombas de calor que utilizan materiales elastocalóricos, como el níquel y el titanio, están demostrando ser más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración»….

Por revisión del Decreto Supremo 13: Termoeléctricas en Alerta

28 de noviembre de 2024. Haciendo un símil con aquellas personas tildadas como indeseables, al carbón se le considera hoy un combustible “non grato” por la alta carga contaminante que genera su combustión. De ahí que exista una política de Estado, con una hoja de ruta definida, para eliminar su participación en la matriz eléctrica nacional antes de 2040. De hecho, el plan de descarbonización…

Generar nuestra propia energía – Columna de Opinión por Rodrigo Barraza

15 de octubre de 2024   Generar nuestra propia energía no es una ilusión. La investigación avanza y hoy podemos hablar de los sistemas Peer to Peer (P2P), que funcionan bajo un esquema de viviendas que puedan actuar de prosumidores, con capacidad de generación de electricidad propia, bien sea con paneles solares o como consumidores de electricidad. Para poder implementar esta tecnología se requiere cierto…

NORMA DE EMISIONES DE GRUPO ELECTRÓGENOS ¿Cuáles son sus alcances?

11 de julio de 2024   Un grupo electrógeno es un sistema de generación de electricidad por medio de la integración de un motor de combustión interna que normalmente utiliza Diesel como combustible y que este acciona un generador eléctrico. Los grupos electrógenos se utilizan en las industrias, en edificios comerciales y edificios residenciales para proveer seguridad de suministro eléctrico a equipos críticos ante un…

Chile debe difundir los beneficios de las bombas de calor para fomentar su uso

11 de julio de 2024   La transición para dejar atrás el uso de carbón y otros tipos de generación de energía termoeléctrica e impulsar la penetración de las fuentes renovables es un paso inicial sólido para la descarbonización de un país. Las otras piezas importantes del rompecabezas —la eficiencia energética, la electrificación y el transporte sostenible— podrían ser más complicadas, dado que el objetivo no es un par de centrales eléctricas,…

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SANTIAGO
(56 2) 2331 1000

Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Av. Santa María 5870, Vitacura.
VIÑA DEL MAR - (56 32) 250 3500
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.
Certificados académicos