Investigan materiales inteligentes para la eficiencia energética – Entrevista Francisco Ramírez

Crean «antenas termocrómicas» para materiales inteligentes que hacen más eficiente el consumo de energía

2 de enero de 2025 Estos materiales inteligentes permiten regular el proceso de enfriamiento radiativo en respuesta a los cambios de temperatura que ocurren entre el día y la noche, o entre el invierno y el verano. El estudio utiliza diminutos cristales, denominados «antenas termocrómicas», capaces de ajustar su emisividad térmica según la temperatura ambiente. Estos cristales pueden incorporarse en pinturas, tejados, ropa, y otros…

Cómo avanza el mercado de buses y camiones eléctricos en el país

10 de diciembre de 2024   EI cambio climático ha dejado en evidencia la tarea urgente de disminuir las emisiones de gases de efecto invernodero (GED). En Chile, el sector de transportes es responsable de un 23% de estas emisiones del país, según cifras de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y para hacer frente a esta situación ya han surgido iniciativas para reemplazar paulatinamente…

Tecnología elastocalórica promete revolucionar los sistemas de calefacción y refrigeración actuales

3 de diciembre de 2024   En su informe «Las 10 tecnologías emergentes más importante de 2024», el Foro Económico Mundial (FEM) destacó que la tecnología elastocalórica es un campo que avanza con rapidez, y detalló que «las bombas de calor que utilizan materiales elastocalóricos, como el níquel y el titanio, están demostrando ser más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración»….

Por revisión del Decreto Supremo 13: Termoeléctricas en Alerta

28 de noviembre de 2024. Haciendo un símil con aquellas personas tildadas como indeseables, al carbón se le considera hoy un combustible “non grato” por la alta carga contaminante que genera su combustión. De ahí que exista una política de Estado, con una hoja de ruta definida, para eliminar su participación en la matriz eléctrica nacional antes de 2040. De hecho, el plan de descarbonización…

Energía eólica offshore: El futuro de las fuentes renovables viene desde el mar

21 de noviembre de 2024 «Triplicar la capacidad anual de energía renovable durante los próximos seis años sería el paso más grande que el mundo podría dar para alcanzar nuestros objetivos climáticos globales», señalaba en diciembre de 2023 Jennifer Layke, directora de Energia Global del World Resources Institute, al término de la COP28, en Emiratos Árabes Unidos, al destacar el acuerdo suscrito por 117 paises….

Redes al límite amenazan expansión de data centers y electromovilidad

11 de Noviembre de 2024 Modificar el actual modelo regulatorio, extender la digitalización, invertir en infraestructura y tecnologia, son algunas de las acciones que se debieran implementar para enfrentar la demanda. Los siempre olvidados del sector, hoy son protagonistas. Con un marco regulatorio de los años ’80, que muchos califican de obsoleto, las redes eléctricas de distribución saltaron en la agenda pública a raiz de…

Curso gratuito- Avances en la Capacidad de Alojamiento

11 de noviembre de 2024 CENTRA UAI se une a curso sobre avances en capacidad de alojamiento de redes eléctricas El Centro para la Transición Energética (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez colabora en un curso de capacitación sobre «Avances en la Capacidad de Alojamiento», organizado por el Power and Energy Systems Group y el Melbourne Energy Institute de la Universidad de Melbourne, en conjunto…

Transición Inteligente

7 de noviembre de 2024 Un aporte relevante está haciendo la inteligencia artificial a la transición energética en Chile, en especial al sector renovable. Detallamos ejemplos que lo demuestran. La inteligencia artificial (IA) maravilla y asombra, pero también genera temor e incredulidad. En términos simples, Claudio Gutiérrez, académico de la Universidad de Chile e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, la define como…

El rol de los recursos energéticos distribuidos en la transición energética – Daniel Olivares

30 de octubre de 2024. La transición energética es un cambio de paradigma que redefine cómo concebimos, producimos y consumimos energía. Thomas Kuhn, en su obra «La estructura de las revoluciones científicas», plantea que cuando un sistema no resuelve nuevos problemas, se deben adoptar ideas que se ajusten a la realidad cambiante. Aunque él habla de paradigmas científicos, esto es extrapolable a los tecnológicos. En…

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SANTIAGO
(56 2) 2331 1000

Diagonal las Torres 2640, Peñalolén.
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Av. Santa María 5870, Vitacura.
VIÑA DEL MAR - (56 32) 250 3500
Padre Hurtado 750, Viña del Mar.
Certificados académicos