Confiabilidad del sistema eléctrico: análisis de expertos por apagón del 25F fue aborado en Conversatorio UAI 2025
Confiabilidad del sistema eléctrico: análisis de expertos por apagón del 25F fue aborado en Conversatorio UAI 2025
17 de marzo de 2025 El conversatorio organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI en colaboración con la Facultad de Derecho se centró en analizar en detalle la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional, tomando como punto de partida el apagón del 25 de febrero. Durante el encuentro, diversos expertos realizaron un análisis profundo de las causas del fallo y…
El rol de los recursos energéticos distribuidos en la transición energética – Daniel Olivares
30 de octubre de 2024. La transición energética es un cambio de paradigma que redefine cómo concebimos, producimos y consumimos energía. Thomas Kuhn, en su obra «La estructura de las revoluciones científicas», plantea que cuando un sistema no resuelve nuevos problemas, se deben adoptar ideas que se ajusten a la realidad cambiante. Aunque él habla de paradigmas científicos, esto es extrapolable a los tecnológicos. En…
Columna de Opinión – Daniel Olivares, director del Centro de Transición Energética (CENTRA)
25 de septiembre de 2024 UNA MAYOR DISTORSIÓN SEÑOR DIRECTOR: En relación a la polémica en el sector eléctrico a pro-pósito del proyecto de ley que extiende el subsidio eléctrico quiero señalar lo siguiente: En Chile, los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) pueden acogerse a un régimen especial de remuneración que buscaba estabilizar sus ingresos en el mercado energético, considerando que, por su…
Generación Distribuida: Entre los pilares del Sistema Eléctrico Nacional
25 de septiembre de 2024 Este segmento es cada año más relevante para la matriz energética del país, pues se acerca a los 3,3 GW de potencia instalada en generación, lo que corresponde al 10% de la capacidad del SEN, según las últimas cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Cuando se habla de generación distribuida se debe diferenciar entre el tipo…
Académicos y generadora investigan almacenamiento de larga duración en Chile
29 de agosto de 2024 Académicos y una generadora están investigando aspectos económicos de la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía de larga duración a la red de Chile. Los resultados deberían conocerse a mediados del próximo año, pero las conclusiones iniciales podrían presentarse hacia fines de enero, según información a la que BNamericas tuvo acceso. El trabajo está a cargo de la…
Lanzamiento de Cátedra de Investigación CENTRA-EDF Chile
23 de agosto de 2024 El proyecto de investigación se centrará en explorar soluciones para un sistema energético más eficiente y sostenible, con énfasis en el almacenamiento de energía. En una ceremonia que contó con la participación de destacados académicos, líderes industriales y representantes del gobierno, la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en…
Especialistas del sector eléctrico debaten sobre los sobrecostos del sistema energético
23 de agosto de 2024 Líderes de la industria y academia discutieron desafíos y oportunidades en el sistema energético. Optimización de los costos sistémicos: ¿Dónde están los incentivos?” es el panel de discusión sobre los sobrecostos del sistema energético llevado a cabo por el Centro de Transición Energética UAI (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, ofreciendo una plataforma para…
A 685 millones aumenta el número de personas que no tienen electricidad
25 de julio de 2024 Un nuevo reporte revela que por primera vez en la última década se ha incrementado la brecha de acceso básico a la energía, poniendo en jaque el cumplimiento del objetivo de la Organización de las Naciones Unidas de garantizar que todos cuenten con este recurso para 2030. Poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y construir sociedades más…
Los desafíos pendientes en la transición energética
23 de julio de 2024 La transición energética se debe a la reevaluación del valor de los combustibles fósiles en comparación con las energías renovables. Los primeros han perdido valor, debido a la evidencia acumulada sobre su rol en el calentamiento global, su impacto negativo en la calidad del aire y la percepción de inseguridad en sus cadenas de suministro. En cambio, las energías…
El paradigma centralizado que se resiste al cambio
5 de mayo de 2024 ES TIEMPO DE CONTEMPLAR UNA ARQUITECTURA DESCENTRALIZADA QUE MAXIMICE LAS CAPACIDADES DE LOS RECURSOS DISTRIBUIDOS Y MINIMICE LAS EXTERNALIDADES DE LOS PROYECTOS DE GRAN ESCALA. En el actual proceso de transformación energética enfrentamos un desafío paradigmático: adaptar nuestras estructuras institucionales y metodologías a una realidad donde los objetivos de sostenibilidad son prioritarios. Históricamente, el sector energético, regido por la eficiencia…