El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Noticias Recientes
CAMINO A LA ELECTROMOVILIDAD: Ventas de vehículos eléctricos rompen los récords en 2024
30 de enero de 2025 El año pasado terminó con casi 20.000 nuevas unidades inscritas, duplicándose todas las categorías respecto de 2023. Con cifras históricas cerró 2024 en materia de ventas de vehículos de nuevas energías (antes denominados de cero y bajas emisiones), al totalizar 19.101 unidades inscritas, lo que significa un alza de 104,6% respecto de 2023. “2024 fue el mejor año en…
Asume nuevo Director del Centro de Transición Energética UAI
28 de enero de 2025 Rodrigo Barraza, Ph.D. en Ingeniería Mecánica, asume como Director del Centro de Transición Energética (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. CENTRA realiza y transfiere investigación interdisciplinaria, que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y…
Los pasos de Chile en su compromiso con la reducción de emisiones de CO2
28 de enero de 2025 Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO₂, una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que busca generar conciencia sobre los efectos y consecuencias del calentamiento global. «Esta conmemoración nos invita a reflexionar tanto de los avances como de los desafíos pendientes para alcanzar las metas establecidas en cada…
Proyectos CENTRA
Integración de enfoques predictivos y prescriptivos en la optimización estocástica
El uso de herramientas de ciencias de datos para la toma de decisiones en organizaciones ha crecido significativamente en los últimos años. La práctica habitual es utilizar primero los datos para crear un modelo de pronóstico para los elementos inciertos, como por ejemplo la demanda, y luego utilizar este modelo como entrada en un esquema de optimización que elige el mejor curso de acción entre…
Adaptarse a las incertidumbres y riesgos del cambio climático: métodos y modelos avanzados para sistemas y mercados energéticos
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que ayuden al sector privado y público a adaptar los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático. Para lograr esta meta, la investigación aborda tres objetivos de investigación: (1) Modelar y clasificar los distintos tipos de incertidumbres y riesgos asociados al cambio climático; (2) Desarrollar modelos…
Gema: mejorando la gestión de energía en microrredes con almacenamiento vía optimización estocásticas y machine learning
El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar y poner en práctica un sistema óptimo de gestión energética para sistemas de generación basados en paneles fotovoltaicos y con unidades de almacenamiento. Estos sistemas pueden ser tanto on-grid (conectados a la red) como off-grid (sistemas aislados, generalmente en lugares remotos), y conectados a un número reducido de usuarios, como una vivienda o una pequeña empresa. En…