El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Noticias Recientes
CONFLICTIVIDAD ENTRE INSTITUCIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO
11 de agosto de 2025 SEÑOR DIRECTOR: Veo con gran preocupación la creciente conflictividad entre instituciones del sector eléctrico y la falta de conducción para resolverla adecuadamente. Esto aumenta el riesgo para la inversión y dificulta la operación segura y eficiente del sistema, encareciendo la energía y afectando la velocidad de la transición hacia la carbono neutralidad. En 2017 se creó el Coordinador Eléctrico Nacional…
ENERGÍA, DESCARBONIZACIÓN Y RESILIENCIA: LOS DESAFÍOS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO
11 de agosto de 2025. Chile parece avanzar con determinación por el camino de la transición energética, con la firme intención de transformar su matriz eléctrica a una 100% renovable. Las cifras de generación a la fecha confirman que se está recorriendo ese camino. Por Victoria Coronado De acuerdo con estadísticas de Generadoras de Chile, la evolución de las energías renovables a partir del…
EL IMPULSO DE LA NORMA ISO 50001 A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
8 de agosto de 2025 La eficiencia energética es una meta clave para las compañías, en un escenario de crecientes exigencias en sostenibilidad. En este sentido, la norma ISO 50001 está marcando un nivel base para cumplir con estándares ambientales -nacionales e internacionales, acceder a nuevos negocios y fortalecer la confianza de inversionistas y clientes, una apuesta para las empresas que buscan crecer de manera…
Proyectos CENTRA
Integración de enfoques predictivos y prescriptivos en la optimización estocástica
El uso de herramientas de ciencias de datos para la toma de decisiones en organizaciones ha crecido significativamente en los últimos años. La práctica habitual es utilizar primero los datos para crear un modelo de pronóstico para los elementos inciertos, como por ejemplo la demanda, y luego utilizar este modelo como entrada en un esquema de optimización que elige el mejor curso de acción entre…
Adaptarse a las incertidumbres y riesgos del cambio climático: métodos y modelos avanzados para sistemas y mercados energéticos
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que ayuden al sector privado y público a adaptar los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático. Para lograr esta meta, la investigación aborda tres objetivos de investigación: (1) Modelar y clasificar los distintos tipos de incertidumbres y riesgos asociados al cambio climático; (2) Desarrollar modelos…
Gema: mejorando la gestión de energía en microrredes con almacenamiento vía optimización estocásticas y machine learning
El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar y poner en práctica un sistema óptimo de gestión energética para sistemas de generación basados en paneles fotovoltaicos y con unidades de almacenamiento. Estos sistemas pueden ser tanto on-grid (conectados a la red) como off-grid (sistemas aislados, generalmente en lugares remotos), y conectados a un número reducido de usuarios, como una vivienda o una pequeña empresa. En…