El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Noticias Recientes
Seminario: Plantas Virtuales de Energía en Chile – Rutas para un futuro sostenible
23 de abril de 2025 🌱 Te invitamos al seminario “Plantas Virtuales de Energía en Chile: Rutas para un futuro sostenible” Presentaremos un policy brief con los principales desafíos y oportunidades para implementar esta innovadora tecnología en el país. 🗓 Martes 29 de abril 🕘 09:00 a 10:30 hrs 📍 Sala Entel, Sede Errázuriz UAI 📌 Presidente Errázuriz 3485, Las Condes 🔗 Inscríbete aquí: https://forms.monday.com/forms/f19019a85d3a9fafc87ef1dd047f0601?r=use1…
Charla: Sustentabilidad y Transiciones Sociotécnicas para Re-Imaginar el Futuro
15 de abril de 2025 La policrisis planetaria—ecológica, económica y geopolítica—exige transiciones sociotécnicas que integren innovación, instituciones y cambios culturales. Las políticas actuales son insuficientes tanto a nivel global como local, y los desarrollos tecnológicos pueden profundizar las condiciones de desigualdad. En este contexto se plantean tres claves que se deben desarrollar: resiliencia transformativa para pasar de la adaptación incremental al cambio estructural; gobernanza…
Luces sobre los apagones
10 de abril de 2025 Especialistas se refieren a las causas que pueden provocar cortes de electricidad de amplio alcance y a las brechas existentes para evitarlos y, de suceder, recuperar rápidamente la energía. Por múltiples estados emocionales atravesaron los ocho millones de chilenos que el 25 de febrero pasado, a partir de las 15:16 horas, fueron afectados por un corte imprevisto de electricidad…
Proyectos CENTRA
Integración de enfoques predictivos y prescriptivos en la optimización estocástica
El uso de herramientas de ciencias de datos para la toma de decisiones en organizaciones ha crecido significativamente en los últimos años. La práctica habitual es utilizar primero los datos para crear un modelo de pronóstico para los elementos inciertos, como por ejemplo la demanda, y luego utilizar este modelo como entrada en un esquema de optimización que elige el mejor curso de acción entre…
Adaptarse a las incertidumbres y riesgos del cambio climático: métodos y modelos avanzados para sistemas y mercados energéticos
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que ayuden al sector privado y público a adaptar los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático. Para lograr esta meta, la investigación aborda tres objetivos de investigación: (1) Modelar y clasificar los distintos tipos de incertidumbres y riesgos asociados al cambio climático; (2) Desarrollar modelos…
Gema: mejorando la gestión de energía en microrredes con almacenamiento vía optimización estocásticas y machine learning
El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar y poner en práctica un sistema óptimo de gestión energética para sistemas de generación basados en paneles fotovoltaicos y con unidades de almacenamiento. Estos sistemas pueden ser tanto on-grid (conectados a la red) como off-grid (sistemas aislados, generalmente en lugares remotos), y conectados a un número reducido de usuarios, como una vivienda o una pequeña empresa. En…