El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Noticias Recientes
¿Necesitamos realmente más inercia en el sistema eléctrico?
2 de julio de 2025 Las recientes fallas eléctricas en Chile y España han reactivado un antiguo consenso técnico: que la inercia es indispensable para la estabilidad del sistema. Desde distintos sectores se ha argumentado que la creciente penetración de energías renovables variables, como la solar y la eólica, estaría debilitando la capacidad del sistema para resistir perturbaciones, debido a una menor inercia sistémica asociada…
Hidrógeno verde: líderes del sector relevan rol estratégico de Chile en contexto geopolítico actual
25 de junio de 2025 La posición clave de Chile en el tensionado escenario global fue el eje central del conversatorio “Geopolítica del Hidrógeno: Riesgos y oportunidades en un contexto de transición energética”, donde se abordaron los posibles impactos de las guerras entre Israel e Irán; Ucrania y Rusia, que elevan el precio del gas natural, el petróleo, generando nuevas urgencias en materia de seguridad…
Del solsticio a la acción: energía solar para descarbonizar Chile
23 de junio de 2025 Cada 21 de junio, mientras el hemisferio sur vive su noche más larga, celebramos el Día del Sol para recordar que la mayor fuente de energía del planeta no descansa ni siquiera en pleno solsticio de invierno. En Chile ese recordatorio llega con datos contundentes: al cierre de febrero de 2025 la potencia solar instalada alcanzó 11 GW, equivalente…
Proyectos CENTRA
Integración de enfoques predictivos y prescriptivos en la optimización estocástica
El uso de herramientas de ciencias de datos para la toma de decisiones en organizaciones ha crecido significativamente en los últimos años. La práctica habitual es utilizar primero los datos para crear un modelo de pronóstico para los elementos inciertos, como por ejemplo la demanda, y luego utilizar este modelo como entrada en un esquema de optimización que elige el mejor curso de acción entre…
Adaptarse a las incertidumbres y riesgos del cambio climático: métodos y modelos avanzados para sistemas y mercados energéticos
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que ayuden al sector privado y público a adaptar los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático. Para lograr esta meta, la investigación aborda tres objetivos de investigación: (1) Modelar y clasificar los distintos tipos de incertidumbres y riesgos asociados al cambio climático; (2) Desarrollar modelos…
Gema: mejorando la gestión de energía en microrredes con almacenamiento vía optimización estocásticas y machine learning
El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar y poner en práctica un sistema óptimo de gestión energética para sistemas de generación basados en paneles fotovoltaicos y con unidades de almacenamiento. Estos sistemas pueden ser tanto on-grid (conectados a la red) como off-grid (sistemas aislados, generalmente en lugares remotos), y conectados a un número reducido de usuarios, como una vivienda o una pequeña empresa. En…