El Center for Energy Transition (CENTRA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realiza y transfiere investigación interdisciplinaria que permite a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Noticias Recientes
Un experto en transición energética habla sobre la inversión en hidrógeno, los permisos de los proyectos y las consecuencias de Trump
1 de abril de 2025 Al igual que Chile, Canadá tiene como objetivo lograr cero emisiones netas para 2050. Uno de los objetivos de ambos países es el sector de generación de energía. Canadá obtiene alrededor del 85% de su electricidad de renovable y fuentes no emisoras. Chile no se queda atrás, luego de una fuerte inversión, de alrededor del 65%. Para alcanzar los objetivos en…
Tres pilares para que la industria avance en la construcción de estrategias de economía circular
25 de Marzo de 2025 La contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad conforman la triple crisis planetaria que pone en jaque la posibilidad de un futuro sostenible para la humanidad. En este contexto, se hace urgente que la industria manufacturera renueve sus procesos productivos, dejando de lado la cadena que comienza con la extracción de recursos para fabricar un producto que usualmente…
Seguridad energética: ¿Cómo se prepara Chile para los apagones?
24 de marzo de 2025 En relación con el masivo apagón que dejó el martes 25 de febrero al 95% de la población sin suministro eléctrico por varias horas, Rodrigo Barraza, experto en sistemas de microredes y gestión de energía, habló sobre las causas y posibles soluciones a un fenómeno de tal magnitud. Ver entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=FHqX0YyI_hI Gentileza MegaMedia
Proyectos CENTRA
Integración de enfoques predictivos y prescriptivos en la optimización estocástica
El uso de herramientas de ciencias de datos para la toma de decisiones en organizaciones ha crecido significativamente en los últimos años. La práctica habitual es utilizar primero los datos para crear un modelo de pronóstico para los elementos inciertos, como por ejemplo la demanda, y luego utilizar este modelo como entrada en un esquema de optimización que elige el mejor curso de acción entre…
Adaptarse a las incertidumbres y riesgos del cambio climático: métodos y modelos avanzados para sistemas y mercados energéticos
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos modelos matemáticos y métodos computacionales que ayuden al sector privado y público a adaptar los sistemas y mercados energéticos a las grandes incertidumbres y riesgos derivados del cambio climático. Para lograr esta meta, la investigación aborda tres objetivos de investigación: (1) Modelar y clasificar los distintos tipos de incertidumbres y riesgos asociados al cambio climático; (2) Desarrollar modelos…
Gema: mejorando la gestión de energía en microrredes con almacenamiento vía optimización estocásticas y machine learning
El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar y poner en práctica un sistema óptimo de gestión energética para sistemas de generación basados en paneles fotovoltaicos y con unidades de almacenamiento. Estos sistemas pueden ser tanto on-grid (conectados a la red) como off-grid (sistemas aislados, generalmente en lugares remotos), y conectados a un número reducido de usuarios, como una vivienda o una pequeña empresa. En…