CENTRA UAI realiza conversatorio sobre crisis energética global desde las miradas académica, económica y regulatoria
19 de octubre de 2022 Con el propósito de reunir a exponentes de la academia, el Estado y la industria en torno a los desafíos que supone una reflexión sobre la transición y crisis energética en Chile, el Centro de Transición Energética (CENTRA UAI) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez realizó el conversatorio «Transición y crisis energética: una mirada desde…
Las tendencias que están marcando el camino de la energía limpia
12 de octubre de 2022 Según el informe El Futuro de la Energía, de Deloitte, la relación de los consumidores con los servicios del sector ha evolucionado impulsado por tres motores: digitalización de la operación, descentralización y descarbonización. En este contexto, se ha dado un cambio de paradigma respecto a cómo generamos y consumimos energías. El nuevo mindset, tal como explica el líder de…
Sector residencial produce un 66% de la contaminación en la región de Coquimbo
4 de octubre de 2022 Una de las causas que explica este fenómeno, es que gran parte de las construcciones, sobretodo de la conurbación, tienen el aislamiento de ciudades con un clima más cálido como Arica, Iquique o Antofagasta, lo que hace encender más las calefacciones. De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el material particulado es una mezcla de diferentes…
Economía circular en proyectos de generación
3 de octubre de 2022 En el país se están desarrollando iniciativas para valorizar partes y piezas fuera de uso de centrales renovables y otras instalaciones del rubro energético. Llegar a «Cero residuos» es la meta. Chile en 2021 se planteó la ambiciosa meta de alcanzar el 70% de generación de energía a partir de fuentes renovables al año 2050. Camino al logro de…
Investigadora de Princeton trabaja con CENTRA UAI para incentivar la producción del hidrógeno verde en Chile
30 de septiembre de 2022 La estudiante de políticas públicas e investigadora del Andlinger Center for Energy & the Environment de Princeton, Alex Giannattasio analiza, junto a académicas y académicos del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la UAI, las principales debilidades y fortalezas de la “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”, publicada por el Ministerio de Energía de nuestro país. El objetivo del proyecto es realizar propuestas de…
Científicos detectan que la leña es el principal contaminante de Santiago
26 de septiembre de 2022 Aunque está prohibido su uso en la Región Metropolitana, la leña que se usa en el sector residencial resultó ser la principal fuente de emisión contaminante en la capital. Así lo reveló el análisis del primer Inventario Nacional de la Calidad del Aire desarrollado por investigadores de las universidades De Chile, Católica, Austral Federico Santa Maria y centros de investigación…
Sector logístico acelera hacia la movilidad eléctrica
Para lograr que Chile avance en su desempeño logístico y sea un actor relevante a nivel global en esta materia, uno de los temas que no se pueden dejar atrás es la sostenibilidad. Cada año las personas son testigos de los estragos del cambio climático y es por eso que se esta exigiendo en mayor medida que los procesos productivos y en especial los de…
Felipe Larraín y la nanotecnología: “Cuando uno hace todo muy pequeño se pueden explorar nuevas posibilidades”
20 de agosto de 2022 En conversación con Divergentes, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez mostró su optimismo respecto al futuro de esta disciplina. «Todo lo que pueda decir se queda corto respecto a la imaginación y ciertamente la imaginación es el límite», dijo. Más allá de lo que nuestros ojos pueden ver, hay un mundo lleno de posibilidades. Diversos especialistas del mundo vieron este…